Hasta la renuncia siempre
martes, 10 de marzo de 2009
Lo cierto es que después de que el Dié dijese que Riquelme así como estaba jugando no le servía, y se cansará de resaltar una y otra vez que el equipo ante Francia le encantó (tener en cuenta, que se jugó sin él y obviamente, sin enganche), Romy (?) no tardó en salir a contestarle las indirectas.
Los de Telenoche (con la lacra de Gendler a la cabeza) volvieron a la carga, como la vez del año gratis y de la recordada renuncia a la selección (remember, segunda vez que renuncia), y le dieron aire (si, una entrevista) a Riquelme. Algo, que en los últimos años es cada vez más frecuente en su vida. ¿Quien lo hubiese imaginado, no?.
Pero vayamos al grano porque sinceramente las frases de JRR no tienen desperdicio. Porque se despachó con un "con el técnico de la selección no coincidimos mucho", "Mis códigos no son igual a los de el" y finalizó con "Está claro que no podemos trabajar juntos", entre lo más punzante que dijo.
Se sabía, que la relación con los jugadores de la selección, no era la mejor. Es más, hoy se dijo que después del triunfo con Francia por 2 a 0 los futbolistas en ese entonces convocados cantaban en el vestuario después del triunfo "Ole, ole, ole, ole, ola, estamos todos que no venga nadie más".
Seguramente en el transcurso de las horas se sabrá más sobre el caso (?). Eso si, será imperdible cuando aparezca el Diego pasado de rosca a la medianoche en televisión diciendo que si alguien no puede hablar de códigos es Riquelme y demás bombas.
Publicadas porGuido a la/s 21:07 32 comentarios
Etiquetas: Bombas (?), Maradona, Selección nacional
Por una cabeza...
jueves, 13 de noviembre de 2008
"Quiero resolver cuanto antes el tema de mi ayudante", dijo Maradona el lunes, dejando atrás las frases de "tenemos mucho tiempo" o "hay que decidir tranquilos" que buscaban imponer Julio Grondona y Carlos Bilardo desde arriba (si, aunque suene loco (?) parece que Bilardo pisa más fuerte que el Dié). A partir de ahí abrió el juego a una polémica que ayer terminó de explotar y trascendió en todos los medios. ¿A que se debió?. Todo parece indicar que JHG se quiso pasar por encima del Diego, y éste, se plantó. Insistió en tener a Oscar Ruggeri a su lado y ante la negativa del presidente de la AFA amenazó con pegar un portazo.
El problema es qué, como sabrán, Grondona no quiere saber nada con acercar al Cabezón a la AFA. ¿Motivos?. Supongo (?) que porque las frases de Ruggeri siguen retumbando en la cabeza. Entre ellas: "Mientras el Nono esté en la AFA es difícil que dirija en Argentina". Sin dejar de mencionar que lo llamó mafioso en una que otra oportunidad. Aunque si es por eso, ¿Que hace el Diego en ese cargo tan importante después de haber dicho esto, no?.

Lo cierto es que apenas Maradona deslizó la chance de unirlo a su cuerpo técnico, el presidente de la AFA salió con los tapones de punta: "Diego no propuso nada. Es mentira que tenga debilidad por el Cabezón. Además, en estos momentos Ruggeri no es un hombre para la Selección. No se pueden llevar amigos. Yo tengo muchos, pero para llevar a tomar un café o a comer". Y por sino quedó claro le cerró las puertas con el mejor fundamento que escuché en años: "No me gusta su cara".
Como conclusión, se podría decir que Grondona lo puso a Maradona solo para darle el gusto a él, pero queda claro que no le tiene confianza. Por algo le puso al lado a Bilardo y por algo ahora le quiere elegir hasta el ayudante (algo realmente insólito). Yendo un ejemplo doméstico (?) vendría a ser como que te regalen una casa y a medida que pasen los días te vayan diciendo "Che, mira que le alquile la pieza a tal", "mirá que va ir a vivir mi hijo con vos", "Che, las paredes pintalas de ver", etc. (?).
Ah, lo que pocos saben es que Maradona aún no firmó su contrato y que Bilardo, estaría dispuesto a asumir como DT dejando a Pachamé, como ayudante de campo. Ojo ahí...
Publicadas porGuido a la/s 08:07 7 comentarios
Etiquetas: Maradona, Periodismo, Polémica, Selección nacional
Y los convocados son...
martes, 4 de noviembre de 2008
Y un día volvió Maradona a la Selección Nacional. Junto a Carlos Bilardo fue presentado en la sede de la AFA como nuevo director técnico de la mayor y dio su primera convocatoria (sin mayores sopresas con respecto a las anteriores citaciones de Basile). Pese a que todos esperabamos declaraciones barriletes (?), el Diego se mostró cauto y lo único que dejó bien en claro es que él, es quien tomará las decisiones y nadie lo pasará por encima (es más, a su futuro ayudante le pidió "lealtad ante todo").
También manifestó querer estar cerca de los jugadores para saber qué es lo que piensan, y destacó por sobre todo al cinco del Liverpool. "Mascherano será mi capitán porque es el que más se acerca a lo que pienso yo de los atributos de la selección".
Una vez terminada la ronda de preguntas de los distintos medios de orden local e internacinonal (por lo que ví, en su mayoría españoles), el nuevo seleccionador argentino (todavía no caigo (?)) dio la esperada lista de su primera convocatoria de cara al partido del 19 de noviembre frente a Escocia. Hay que tener en cuenta que todavía faltan (para completar la lista) los jugadores del medio local por lo que no debería sorprendernos que estén en la lista final, figuras estelares de la talla de Papa, Angeleri o Fabbiani (?).
Por el momento, los convocados son:
ARQUEROS
Carrizo, Juan Pablo
Romero, Sergio
DEFENSORES
Burdisso, Nicolás
Coloccini, Fabricio
Demichelis, Martín
Díaz, Daniel
Zanetti, Javier
Heinze, Gabriel
VOLANTES
Di María, Angel
Gago, Fernando
Rodríguez, Maximiliano
Mascherano, Javier
Gonzalez, Luis
Gutierrez, Jonás
Sosa, José
DELANTEROS
Aguero, Sergio
Denis, Germán
Lavezzi, Ezequiel
López, Lisandro
Tevez, Carlos
A ojo (?), podría decirles que me parece interesante la vuelta de Lucho Gonzalez y Maxi Rodriguez (quien esperemos, deje las lesiones de lado en el 2009). Sorprende las ausencias (aunque se venía barajando en las últimas horas) de Cambiasso y Abbondanzieri, y sobre todo, personalmente hablando, la de Gonzalo Higuain. A su vez, sorprende la inclusión de Lisandro López y José Sosa entre los 20 citados. Di María y Sergio Romero, dos Checho´s Boys (?), rellenan (?) la nómina del Dié.
Publicadas porGuido a la/s 23:19 18 comentarios
Etiquetas: Maradona, Selección nacional
Es un buen momento
domingo, 2 de noviembre de 2008

- Nadie, nadie en la historia, le dio tanto a la selección Argentina como le dio Maradona en su momento.
- Estará rodeado de un obsesivo de la táctica (Bilardo) por lo que el proyecto, es más que serio.
- Si hay alguien que desde su experiencia tiene llegada a los pibes, ese es el hombre que ilustra este post.
- Podrá no ser técnico recibido, pero es uno de los que más sabe de fútbol en el ambiente (y en cada entrevista se encarga de demostrarlo).
- Si con los DT’s más aptos/preparados, con el título de Director Técnico a cuestas y con varios palmares (?) en sus espaldas ya fracasamos (Bielsa, Pekerman, Passarella, etc), por qué no probar con alguien que siente la camiseta como nadie.
- Con él a la cabeza, se terminan las camarillas y los supuestos líderes. Las camaras apuntaran siempre a él y no a Messi o Tevez (entre otros), como venía ocurriendo.
- Tiene a toda la gente (hinchas, periodistas, etc) de su lado por lo que será apoyado constantemente y de más está decir que tiene banca de sobra.
- Las ganas que tiene éste Maradona superan largamente a las que tuvo Basile durante su mandato.
- El compromiso que tiene él con la selección no lo tiene nadie. Y nadie, puede discutir que esté pasando por su mejor momento.
- Con él, se abren las puertas a la selección a varios que venían pidiendo pista y se le cierran, a tantos otros que ya era inexplicable su estadía en la albiceleste.
Publicadas porGuido a la/s 22:05 15 comentarios
Etiquetas: Análisis, Maradona, Selección nacional
Argentina, país generoso
miércoles, 29 de octubre de 2008
.
- Todos sabemos que no es la persona ídonea para asumir en este importante cargo y desde ya, será vital que sea bien acesorado por su cuerpo técnico y/o entorno sino iremos a parar a cualquier lado menos a Sudáfrica.
.
- Si con Basile no había trabajo, con Maradona menos que menos.
.
- La última vez que dirigió un plantel fue hace más de 13 años.
.
- Claramente, Maradona no viene por lo hecho anteriormente (sería irrisorio pensar eso) sino por un movimiento "para la tribuna" de Grondona (y dejar a todos contentos) quien metió su último manotazo de ahogado.
.
- Los únicos que apoyaban seriamente (el resto, opinaban con el termo en la cabeza y sin fundamentos) su asunción eran las adulteradas encuestas (y los lobbys de Niceto).
.
- No es un tipo estable (hoy está bien mañana está mal) y no suele saber manejar grupos.
Publicadas porGuido a la/s 23:11 20 comentarios
Etiquetas: Análisis, Maradona, Selección nacional
Poker de ases (?)
miércoles, 22 de octubre de 2008

El fútbol argentino se encuentra en plena danza de nombres para ocupar el cargo que todo entrenador argento que se precie quiere ocupar: el banco de la selección nacional está vacante y espera (?). Más allá de que Sergio Batista ha sido confirmado como DT para el amistoso que Argentina deberá afrontar en tierra escocesa el mes próximo, hagamos un breve repaso de aquellos entrenadores que cuentan con las mayores posibilidades de acceder al lugar en cuestión.
Carlos Bianchi: Después de reiteradas negativas, parece que el hombre que no sabe que al segundo le dan medallas (?) estaría dispuesto esta vez a darle el sí a Julio Humberto Grondona, más allá de que ha trascendido que no comparte en absoluto muchos de los manejos del hombre de la calle Viamonte. Lo avala su prolífico palmarés en Vélez y Boca, su excelente manejo grupal comprobado a través del tiempo y sería tal vez el broche de oro para su carrera, teniendo en cuenta sus fallidas experiencias en Roma y Atlético de Madrid y que la vuelta a Europa parece poco probable. Siempre se manifestó a favor de trabajar toda la semana con un grupo de jugadores, y el sistema actual tal vez le juegue en contra, aunque dicen que su idea (en caso de asumir) es conformar una selección local -esa que Basile supo construir y destruir en un par de meses (?)-. Cabe consignar que el diario deportivo argentino viene haciendo un fuerte lobby por él desde hace unos días.
Sergio Batista: Es el candidato de muchos dirigentes en la AFA (es el preferido de la comisión de selecciones, por ejemplo). Bastante más joven que Bianchi, aunque con un CV que no muestra grandes credenciales... repasemos: dirigió a Argentinos en primera y en segunda división, tuvo un paso no muy feliz por Chicago en la B Nacional y entrenó a Godoy Cruz en la misma categoría -aunque el mérito en el ascenso es casi todo de Daniel Oldrá-. Fue el conductor del equipo Sub-23 reforzado que ganó el oro olímpico en China y logró que Román y Lio hicieran la amistad (?). En ese éxito parece residir su mayor esperanza de quedarse con el puesto. Algo está claro: a él los jugadores lo van a respetar mucho más que al entrenador saliente, alguien que por momentos daba la sensación de estar “pintado”. Su llegada sería el reconocimiento mayor a la “generación del ´86”. El empujón mediático a SDB se lo vienen dando desde T y C Sports.
Miguel Ángel Russo: Un hombre que se hizo de abajo, sin dudas. Ascendió, descendió y volvió a subir con Lanús a principios de la década pasada, devolvió a ELP a primera (en dupla con Eduardo Luján Manera), casi mete a la Universidad de Chile en una final de Libertadores (1996) y logró hacer jugar muy bien a Rosario Central en dos etapas distintas -97/98 y 02/03-. En este siglo, además de lo mencionado en CARC, ganó un título local con Vélez y una Libertadores con Boca, aunque muchos lo han ninguneado diciendo que la copa “la ganó” JRR. Es el DT del actual puntero (cómodo) del torneo argentino, y está a mitad de camino entre Batista y Bianchi en cuanto a la edad. Su falta de carisma sea tal vez su principal déficit, aunque eso en mi opinión es secundario en un entrenador. ¿ Sus virtudes ? Maneja muy bien el vestuario y arma mediocampos que generalmente derrochan (?) fútbol. Habría que ver como lidia con las “estrellitas” que juegan en Europa...
Diego Maradona: El candidato del pueblo (?). DAM se muere de ganas por dirigir a la albiceleste y se lo dice a quien quiera escucharlo. Su frase de cabecera es: “Estaré último en las encuestas pero estoy primero en el corazón de los argentinos”. A mi entender, hay dos factores que le juegan en contra: su poca (y mala) experiencia como técnico en Mandiyú y Racing a mediados de los ´90 y su volátil personalidad. El tipo hoy puede estar bien y con muchísimas ganas de trabajar, pero tal vez una mala noche en Cocodrilo hace que se levante torcido y mande todo al diablo (?). Además, no me imagino a tipos como Mancuso, Almeida o Troglio siendo componentes de su cuerpo técnico... En su favor hay que decir que sabe muchísimo (el tema es ver como lo puede explicar) y que poca gente ama a esa camiseta como él. Además, generaría en los jugadores una motivación que hoy no tienen, y sería tal vez el más respetado de los cuatro nombres que andan dando vueltas en el ambiente. Pero lamentablemente para él, me parece que aquella frase de JHG acerca de que “Diego tiene las puertas abiertas de la AFA”, es una mera declaración de compromiso y no algo que sienta realmente.
Veremos como termina esta historia: puede haber muchas palabras en los diarios, mucho aire de radio o televisión utilizado hablando del tema, lobby, presiones y otras yerbas (?), pero como todos sabemos, el que termina cortando siempre el bacalao es el hombre para el que “todo pasa”.
POST HECHO POR PABLO
Publicadas porGuido a la/s 10:56 42 comentarios
Etiquetas: Debate, Invitado, Selección nacional
Lo renunciaron
jueves, 16 de octubre de 2008
Era vergonzosa la cobertura mediática que venía teniendo los medios desde el empate con Ecuador. Las constantes encuestas "¿Quien debe reemplazar a Basile?", "¿A que juega la selección?", daban a entender que a Basile, le habían bajado el pulgar desde la calle Viamonte. Las cabalas que siempre tuvo (siempre, eh) empezaron a ser mostradas de modo sarcástico (?) por parte de los diferentes canales de televisión (algo que antes, era señalado como una "particularidad").
Ahora, volviendo a la renuncia en si, A Basile se lo viene cuestionando desde los lugares under (?) hace mínimo, un año y medio, pero sorpresivamente (bah, sospechosamente) en los últimos cuatro partidos se empecinaron en mostrar el descontento de la gente (con encuestas, entrevistas pelotudas de toda índole, etc) de una manera muy despechada.
En definitiva, los medios (aquellos que tanto lo bancaron con "la nuesta", "el fútbol que le gusta a la gente" "que los contras son algunos periodistas y no él mismo"...), se dieron vuelta como una media. Pero Grondona no es ningún boludo eh (?), por algo lleva una vida metido en la AFA. Se lavó las manos como el mejor, le soltó la mano, lo dejo solito, le tendió una cama y bajó la orden para que la mass media lo liquide. He aquí, que Basile se ve obligado a renunciar. No le queda otra.
¿Lo peor saben que es?. Qué llegaría Checho Batista, de gran relación con JHG. Inflado después de haber conseguido el Oro Olímpico (con un equipo claramente superior al resto de los participantes), suena como serio candidato para dirigir la selección mayor. Si, quien hace unos meses dirigía Godoy Cruz (el GC que le terminó de dar forma el Gato Oldra, no jodamos), tiene la chance de ocupar el puesto que todos, sueñan con ocupar.
Ahora, después de que haya dado mi punto de vista de porque renunció Basile, ustedes me pediran que haga un análisis del ciclo. Esta claro, que la Era Basile no venía siendo de lo mejor (los empates y las derrotas predominaban). ¿Por qué se llegó a tremenda (?) conclusión?. Porque nunca le identidad a su equipo, porque se encrapichó constantemente con algunos jugadores, por esta mini-racha que nos dejó complicados de cara al futuro, por no saber aprovechar al máximo (ni siquiera un mínimo (?)) a los jugadores con los que cuenta, por haber perdido contra Noruega, contra Colombia, contra Chile, contra Brasil (en una final y por goleada), por haber empatado ante Bielorrusia (?), Ecuador de local...!Menos mal que te fuiste Basile la puta que te parió! (?).
Publicadas porGuido a la/s 20:52 19 comentarios
Etiquetas: Bombas (?), Polémica, Selección nacional
Por descarte
martes, 14 de octubre de 2008

Publicadas porGuido a la/s 14:15 36 comentarios
Etiquetas: Bizarro, Eliminatorias sudamericanas, Selección nacional
Argentina, país generoso
lunes, 6 de octubre de 2008
Basile dió a conocer los jugadores del fútbol local que integraran el plantel argentino para los partidos ante Uruguay y Chile, por las eliminatorias. Agustin Orion, Cristian Ledesma, Gonzalo Bergessio, Pablo Barrientos, de San Lorenzo (los últimos tres, con parte del pase en poder de este muchacho); Juan Roman Riquelme, de Boca, y Leandro Somoza, de Velez , fueron los elegidos por el técnico. ¿Por qué está en negrita el hermano de Hugo?. Porque sinceramente no puedo entender como hoy en día con jugar bien tres partidos (siendo bueno (?)) por el campeonato local, alcanzan y sobran, para ser convocado para la selección mayor. Me preocupa y mucho. Disculpen, pero no puedo seguir, juro que la situación me supera (?).
Igual, ahora que pienso (?), nose de que me sorprendo si la albiceleste tuvo entre sus filas a Cristian Grabinsky, Martín Romagnoli y Maximiliano Velazquez, entre tantos otros.
Publicadas porGuido a la/s 22:59 16 comentarios
Etiquetas: Fútbol argentino, Jugadores, Selección nacional
Desencanto nacional
viernes, 12 de septiembre de 2008
Bueno, en realidad, del 94 hasta acá, ninguna selección me sedujo a través de su juego. Para colmo, es cierto lo que dijo Carlos Marx (?):"la historia se repite, primero como tragedia (EEUU’ 94) y luego como farsa (el presente)”, y este equipo juega cada vez peor.
Si un combinado nacional juega a cualquier cosa menos a entretener, ganar y gustar, a mí me hincha las pelotas. Así de simple.
2- Falta de identidad de los jugadores con el fútbol local
La actualidad del mercado de futbolistas ha logrado que –en el Tercer Mundo- existan figuras que nunca jugaron en un club de su país de origen o que lo hicieron muy poco tiempo. Esto genera, recíprocamente, una falta de identificación de los jugadores con nuestro fútbol, y del público para con pibes que no han jugado más de noventa partidos en nuestro fútbol.
3- El peseterismo de la AFA
Ya en la época de Bilardo (remember la gira previa al Mundial de México), la celeste y blanca jugaba en cualquier lugar donde hubiera una empresa, una federación, o un Jeque árabe (?) que pusiera la torta.
Sin embargo, lo de la era Basile ya es supera cualquier tolerancia que uno pueda tener con este tipo de partidos ¿A quién le van a dar ganas de mirar un Argentina con Bielorrusia un martes a las tres de la tarde, al mismo tiempo que hay otra (?) Selección disputando los Juegos Olímpicos?
4- El público de la selección no es futbolero
Esta afirmación es bastante discutible. Me hace acordar a la frase que dice uno de los protagonistas de “No habrá más penas ni Olvido” de Osvaldo Soriano:
-Yo nunca me metí en política, siempre fui peronista.
El que paga una entrada de quichicientos (?) pesos para ver a la selección, si no es futbolero ¿a qué va? ¿Solamente son futboleros los “eh-puto-aguante-la-banda-te-vamo-a-matá”?
Que se ponga el cotillón encima, cante canciones boludas y vaya con las hijas es otra cosa, pero ese tipo es hincha de fútbol.
5- No hay que jugar más en el Monumental
El Monumental en sí mismo no esta ni bien ni mal pero lamentablemente se dejó de lado la única idea que se le cayó a Passarela en su paso como DT (bah, en realidad no fue una idea de él pero es lo mismo): Que la selección juegue en todo el país. Es injusto que el resto del país tenga que conformarse con la televisión. Además, Brasil lo hizo toda su historia y tan mal no le fue.
Post hecho por José Caminero
Publicadas porGuido a la/s 00:24 35 comentarios
Etiquetas: Debate, Invitado, Selección nacional
Fútbol champagne (?)
jueves, 11 de septiembre de 2008

El defensa la pasa al centro, el centro al extremo, el extremo la devuelve al centro... este la retiene, la retiene, la retiene..."
Así podríamos definir (Los Simpsons dixit) el juego del Coco´s Team (?) a lo largo de todo el partido. Aburrida. Previsible. Imprecisa. Sin ambición. La selección Argentina hace varios partidos que está empecinada (?) en dejar una paupérrima imagen. Ayer, sin haber hecho absolutamente nada (y no exagero), se había puesto en ventaja con el gol de Cambiasso (tras pase de Riquelme y jugada de Gago) y se llevaba una victoria inmerecida. Pero cuando los tres minutos de tiempo adicionado se cumplieron, Johan Fano puso el pie tras centro de Vargas y puso el uno a uno, que lo deja al equipo argentino con su quinto partido (si, leyó bien) sin triunfos en eliminatorias. Y lo peor: Jugando en modo amateur (?) en 2 de esos encuentros (Ecuador, y ayer por la noche). Repasemos algunas cositas que no pueden dejar de ser mencionadas:
Publicadas porGuido a la/s 09:07 35 comentarios
Etiquetas: Eliminatorias sudamericanas, Selección nacional
Periodista serio
miércoles, 10 de septiembre de 2008

Adornen el post con "(?)" a gusto
Publicadas porGuido a la/s 22:41 17 comentarios
Etiquetas: Bizarro, Periodismo, Selección nacional
El jugador del pueblo
sábado, 6 de septiembre de 2008
Sin embargo, el personaje mítico (?) surgido de Fuerte Apache se compró a la gente con su estilo barrial que deja entrever en sus declaraciones. Eso está claro. El personaje Tevez, es sin dudas, el más querido por la gran mayoría de la selección de Basile. La cagada (?), es que el personaje, se volvió a comer a Tevez. Ese que encaraba, la pisaba y desequlibraba, quedó en el pasado. Ultimamente, tiene un concepto cambiado sobre poner huevos y la suelta de cadena (?) parece inminente ante cada intervención del actual jugador del Manchester United.
Todos admiramos algún momento las ganas que le pone Carlitos (denominado así por el hincha arlequín promedio (?)). Pero tampoco confundamos los tantos. Tevez no es intocable. Se lo puede criticar (y se lo puede reemplazar), viejo. Pero todos sabemos que la política del todo pasa también se aplica para Basile. No es Bielsa. Asi que muchachos, no se extrañen verlo en la formación inicial una vez cumplida la fecha de suspensión. Como si nada hubiese pasado.
Ah, Argentina y Paraguay empataron 1-1. Igual, eso a nadie le importa (?).
Publicadas porGuido a la/s 23:55 23 comentarios
Etiquetas: Análisis, Eliminatorias sudamericanas, Mundo Boca (?), Selección nacional
Para el pueblo liberación (?)
martes, 29 de julio de 2008

Publicadas porGuido a la/s 17:00 20 comentarios
Etiquetas: Bizarro, Fútbol español, Fútbol internacional, Selección nacional
Sabor agridulce (?)
jueves, 19 de junio de 2008
Publicadas porGuido a la/s 08:10 20 comentarios
Etiquetas: Selección nacional
Pico y Palacio
lunes, 16 de junio de 2008

Publicadas porGuido a la/s 17:16 28 comentarios
Etiquetas: Selección nacional
Loco un poco nada más, casi parecés normal (?)
martes, 27 de mayo de 2008

Publicadas porGuido a la/s 12:31 23 comentarios
Etiquetas: Selección nacional
Hicieron una de arquero
jueves, 17 de abril de 2008


Publicadas porGuido a la/s 11:15 23 comentarios
Etiquetas: Análisis, Fútbol español, Selección nacional
Lo perdió Argentina
miércoles, 21 de noviembre de 2007

Publicadas porGuido a la/s 00:03 26 comentarios
Etiquetas: Selección nacional
Se veía venir...
sábado, 17 de noviembre de 2007

Publicadas porGuido a la/s 20:17 18 comentarios
Etiquetas: Selección nacional