Los homenajes (no) se hacen en vida
miércoles, 2 de julio de 2008

Publicadas porGuido a la/s 19:16 9 comentarios
Etiquetas: Bizarro, Eurocopa 2008
Eurocopa 2008: Equipo ideal
lunes, 30 de junio de 2008
Como dije hace tan solo dos días, cada vez que termina una competición (en esta oportunidad, la Eurocopa 2008), se habla en todos los medios del equipo ideal. Es inevitable pensarlo y divertido llevarlo a la práctica. La elección podrá ser cuestionada (sobre todo, mi votito (?) a Senna). Pero que se le va a hacer, no se puede dejar contento a todos muchachos. Qué Marchena o Puyol, que Ballack o Arshavin, etc. Esas dudas, se las desvelaremos enseguida. Por eso, sin más preámbulos (?), estos son , a mi entender, los que mejores hicieron las cosas a lo largo de este mes de competición europea:
Acá están, estos son...
Iker Casillas (España)
Yuri Zhirkov (Rusia)
Carlos Marchena (España)
Giorgio Chiellini (Italia)
Philippe Lahm (Alemania)
Hamit Altintop (Turquía)
Xavi (España)
Marcos Senna (España)
Konstantin Zyryanov (Rusia)
Bastian Schweinsteiger (Alemania)
David Villa (España)
Suplentes
Edwin Van der Sar (Holanda)
Fabio Grosso (Italia)
Wesley Sneijder (Holanda)
Arda Turan (Turquía)
Luka Modric (Croacia)
Andrei Arshavin (Rusia)
Fernando Torres (España)
Publicadas porGuido a la/s 09:46 22 comentarios
Etiquetas: Eurocopa 2008
Eurocopa 2008: España campeón
domingo, 29 de junio de 2008

Publicadas porGuido a la/s 21:57 19 comentarios
Etiquetas: Eurocopa 2008
Eurocopa 2008: La final anticipada
viernes, 27 de junio de 2008

Una excepcional definición del lateral izquierdo, Philipp Lahm, como el moño de una hermosa jugada colectiva cuando se empezaba a jugar el tiempo de descuento, clasificó a Alemania finalista de la Eurocopa. Que no juegan bien (en esta oportunidad, no coincido), que son rústicos, que siempre pasan de culo (?), etc. Se dicen muchas cosas de Alemania, pero ellos, siempre, pero siempre, aparecen en las difíciles. El miercoles, tras un desenlace emotivo derrotó 3-2 a Turquía en la primera semifinal y por cuarta vez, llega a una final. En esta oportunidad, no se produjo lo que todos esperaban: El milagro turco. Igualmente, para ser realistas, poco se puede analizar el partido, ya que la transmición del mismo, se cortó una y ota vez (esto, debido a una tormenta según pude confirmar en estas horas). Por eso, vayamonos al grano (?), para descifrar brevemente lo que pasó a lo largo del partido. Porque en la primera mitad, poco pasó. Turquía abrió el marcacor, y rápidamente, Alemania, lo empató. Después, poco y nada se vio en los primeros 45 minutos. La emoción, llegó a la media hora del ST. Resulta, que cuando el partido iba 1-1, parecía tener destino de prórroga, pero Klose puso por delante a los germanos. Fiel a su estilo, es decir, con un cabezazo, aunque con la inestimable ayuda de Rustu, que salió tarde y mal, puso el 2-1. Los alemanes se veían en la final hasta qué, otra vez, los turcos inyectaron su veneno final, el mismo que probaron suizos, checos y croatas (?). Semith, como en en el duelo de cuartos, puso el 2-2 en el minuto 87. El partido, tenía destino de prórroga, ahora si, nada podía cambar eso. Pero los turcos, tomaron de su propia medicina (?). Lahm, tal como describí al principio del post, tras un jugadón, puso el 3-2 final en el minuto 91. Alemania, por cuarta vez, estará en una final. Digno de elogio...
España 3-0 Rusia
Muy pocos le tenía fé a España. Todos, relojeaban la historia (no muy rica por cierto) y le bajaban el pulgar a este equipo. Pero el fútbol es así. Después de un segundo tiempo soñado, España demolió el imperio ruso (el mismo que todos habían elogiado y hoy, miran para otro lado (?)) y se instaló en la final. Sin despeinarse, dejó atrás a la revelación Rusia con otra goleada -esta vez fue 3-0; en el grupo ya le había ganado 4-1- y se instaló invicta (ganó todos los partidos) en la final que disputará el domingo, en Viena, contra Alemania. Para resumir lo que fue el partido, podríamos decir que el partido nos ofreció dos partes completamente distintas. En la primera mitad, el partido estaba abierto; Rusia controlaba la pelota y a España, todo se le hacía muy difícil. Y más, cuando debió ser reemplazado Villa por lesión (no estará el domingo). Entraba Cesc, y los fantasmas de la eliminación se apoderaban del pueblo español (?). Pero llegó la segunda parte. Segunda parte, que fue de ensueño. Los goles fueron cayendo uno tras otro. El de Xavi fue después de una asistencia de Iniesta, en una sociedad perfecta.


Publicadas porGuido a la/s 22:42 13 comentarios
Etiquetas: Eurocopa 2008
Eurocopa 2008 : Sorpresa y media
domingo, 22 de junio de 2008

La efectividad y la experiencia de Alemania fueron demasiado para la Portugal de la gente (?). Esa, que todos daban como candidata. La que partía como favorita en todos los pronósticos para lograr el pase a la siguiente fase. Pero con Alemania no se jode. Me extrañaba que nadie la diera como candidata teniendo en cuenta su historia y porque no, su presente (recordemos, que terminó tercera en el Mundial 2006). El jueves, en el partido que abrió los cuartos, los germanos supieron rentabilizar al máximo todas sus oportunidades y ya están en semifinales. Pese a gozar, en los últimos minutos de juego, de multitud de ocasiones, los portugueses fueron incapaces de vulnerar a los teutones que se perfilan como serios candidatos. El primer gol del partido fue a los 21 y justo cuando mejor jugaban los portugueses. Una genialidad de Podolski, y un remate de Schweinsteiger, fueron suficientes para que Alemania pusiera el 1-0. Cuatro minutos después, llegó el segundo. Klose, cuando no, de cabeza, decretó el 2-0 que parecía lapidario. Antes que finalizará el primer tiempo, llegó el descuento. Nuno Gomes, le ponía suspenso al partido. De ahí en adelante, fue (casi) todo de los dirigidos por Scolari. Pero justo cuando mejor jugaban llegó el tercero (asi es Alemania...). El tercero fue obra de Ballack, también de cabeza, ante la floja salida de Ricardo que le dio la razón a Matthaus (?). Usted se preguntará por Cristiano Ronaldo. Bien, gracias (?). Fastidioso e impreciso, poco pudo hacer ante la férrea marca de los defensores alemanes. Cuando se moría el partido (y la remontada era algo utópico), Helder Postiga, tras un jugadón de Nani (lo único que hizo en la Euro), anotó, también de cabeza, el 2-3 final. Chau Portugal. Hola Alemania (?).

Que Turquía gane un partido agónicamente, ya no nos sorprende. O por lo menos, no debería sorprendernos. Lo hizo contra Suiza, lo hizo contra República Checa, y el viernes, repitió la fórmula contra Crocia en la prórroga. Por más que el gol no sirvió de manera directa para que los turcos llegasen a semifinales, fue vital para que forjaran los penales y posteriormente, la clasificación. Los penales, dejaron afuera a una Croacia, que por lo que ví (alrededor de 63 minutos (?), no mereció quedar afuera. Pero ya habrá tiempo de hablar de Croacia (?), hoy la realidad marca que los hombres de Terim, son los héroes nacionales (como lo fueron en el Mundial 2002). El encuentro finalizó 0-0 y dejó poco, para el análisis (hubo escasas llegadas y poco fútbol en ambos equipos). Durante el tiempo reglamentario, se vio lo mejor. Turquía, que se dedicó a defenderse, le cedió toda la iniciativa a Croacia (si digo Croacia, digo Modric en esta EUEO). Tanto ir los croatas, encontraron el gol. Cuando solo quedaban dos minutos para el final. Festejaron como locos porque no contaban con la astucia de Turquía (?). Esa astucia, que Dani, nuestro comentarista de lujo (?), denomina huevos. Porque en la siguiente jugada, Senturk, en el minuto 122, ponía el 1-1. Un milagro inesperado si tenemos en cuenta como se dio el empate. Un milagro esperado, si tenemos en cuenta de quien vino (Turquía). En los penales, los fallos de Modric, Rakitic y Petric sentenciaron a Croacia y le dieron la clasificación a esta milagrosa Turquía. Qué, aunque su presente sea el mejor, el futuro no parece serlo. Veremos, veremos, con esta nueva versión de Turquía, nada está dicho hasta que el arbitro no pita (?) el final. Alemania, su próximo rival, deberá tenerlo en cuenta.

Qué decir de Holanda. Son amargos, no hay con que darle (?). Derrotaron a Italia y Francia, pero, incomprensiblemente, cayeron ante un rival, que a priori, era bastante inferior. ¿Porque digo a priori?. Porque la superioridad de Rusia, comandada por Arshavin, fue muy notoria. Una Holanda sin ideas, se vio sorprendida ante el poderío ruso. Es que los holandeses no manejaron la pelota en ningún momento del partido y que si no hubiera sido por Van der Sar, la cosa se definía antes del tiempo reglamentario (nunca mezquino Rusia y siempre fue en busca del arco rival). Pavlyuchenko fue quien, en la segunda mitad, abrió el marcador. Gol, que debió haber llegado mucho antes. Los despistes (constantes en esta EURO) de la defensa rusa, permitieron el empate a cinco del final. El gran Ruud Van Nisterlooy, ponía el 1-1 y mandaba el partido a la prórroga. Parecía que Rusia se iba a caer con ese tanto, pero de la mano de Arshavin (la figura del partido), siguió manejando los hilos del partido como quiso. Y en el 111 tuvo su merecido. Torbinsky decretó el segundo de Rusia, tras aprovechar un centro perfecto de Arshavin, quién liquidó a los dirigidos por Van Basten logrando, un par de minutos después, el tercer gol ruso. Lo de Rusia, a esta altura es más que elogiable (nadie imaginaba a Rusia en semis) y más, teniendo en cuenta el flojo comienzo que habían tenido (1-4 con España). Lo de Hiddink, es para estatua. Mínimo.

Todos, pero todos, daban a Italia en semis. Basándose en lo que marcaba la historia, no se animaban a dar a España como ganadora de esta serie. Porque eran los cuartos (instancia fatídica para España), porque el rival era Italia y porque se jugaba un 22 de Junio (?). El destino final parecía indicar que España, debía armar las valijas y volver a casa. Pero los dirigidos por Aragonés, enterraron el maleficio que les impedía ver más allá de los cuartos de final de la mano de Casillas, el gran responsable de esta clasificación (hizo lo que no pudieron hacer sus compañeros a lo largo de 120 minutos). Su gran actuación en los penales, sumada al acierto de Villa (de gran partido) Cazorla, Senna (la figura a lo largo de los 120 minutos) y Cesc frente a Buffon (el único que falló fue Dani Güiza) dieron el pase a los españoles que fueron claramente superiores a Italia pero que carecieron de puntería para conseguir el triunfo. Con un Puyol afianzado en defensa, un Senna que no dejó pasar a nadie en mitad de cancha, un Silva encarador, un Villa incansable, y así podría elogiar uno por uno a los jugadores españoles. Es que jugaron un gran partido y le demostraron al mundo que son capaces de cambiar el rumbo de la historia y que nada esta escrito de antemano. Es cierto, que no les alcanzó para ganar el partido, pero si para forzar los penales, y convirtir en protagonista a Casillas (el mejor arquero del mundo) con sus dos espectaculares atajadas, las que cambiaron el curso de la historia para que España pueda decir, 24 años después, que ya es semifinalista. Su rival, nuevamente, será Rusia.
Publicadas porGuido a la/s 19:39 34 comentarios
Etiquetas: Eurocopa 2008
Eurocopa 2008: Llegó la hora de la verdad
jueves, 19 de junio de 2008

Publicadas porGuido a la/s 09:31 32 comentarios
Etiquetas: Eurocopa 2008
El grupo del intento del suicidio (?)
jueves, 12 de junio de 2008

Fuente: Publico.es

Creo que a muchos se nos pasó por la cabeza tomar esta drástica decisión mientras mirabamos el partido (?). Pero no somos cagones (Según el lenguaje maradoniano (?)). Sigamos repasando el relato de esta página que es un momumento a la bizarreada (hagan click para ampliar).

Gracias a El_7, calamar él (?), por la data.
Publicadas porGuido a la/s 11:17 23 comentarios
Etiquetas: Bizarro, Eurocopa 2008
Eurocopa 2008: Primera jornada
martes, 10 de junio de 2008
Portugal 2-0 Turquía
Tal como se esperaba, Portugal fue el encargado de llevar el ritmo del partido en todo momento. La velocidad y la calidad de los jugadores portugueses (Ronaldo, Quaresma, Nani, Moutinho...) terminó superando a la entrega y el buen planteo del partido por parte de Turquía (que igual, está muy lejos de ser la que fue en el Mundial del 2006). En el primer tiempo, igual, los turcos la sacaron barata (?) y se fueron 0-0 al descanso. En el segundo tiempo, la suerte no estuvo de su lado y la mentira se acabó (?). El imperio turco se vino abajo. El gol, llegó en una extraña sitaución. Pepe, jugador del Real Madrid, recuperó una pelota cuando volvía de un corner, tocó para Nuno Gomes, este se la devolvió, y el defensor definió como un delantero (?). Go-la-zo. Los turcos, golpeados anímicamente, fueron en busca del empate. Y en una de esas andanzas con más garra que ideas futbolísticas (?), se les vinó la noche. Tiempo cumplido, contragolpe fatal. La hizo toda Moutinho (una de las gratas apariciones en esta primera jornada) y se la sirvió a Meireles, que tuvo que empujarla solamente para decretar el 2-0 final.

Austria 0-1 Croacia
Era de los partidos que menos me interesaban en esta primera jornada. Por eso, lo ví muy por arriba, me limite a mirar los resumenes y a escuchar lo que decía el Ruso Verea y cia (?). Qué, coincidieron en que fue una injusta victoria croata. Se encontraron con un penal bastante boludo (?) ni bien empezó el partido y nunca justificaron la victoria. Al parecer, encontrar el gol a los tres minutos, los relajó. El gol de penal de Modric fue lo único trascendente que pasó parece. Croacia, renunció a su estilo, cedió la pelota y como era de esperarse aguantó metido atrás y apostó todo a una contra. Contra, que nunca llegó y mucho menos, el empate austríaco.
Alemania 2-0 Polonia
La selección alemana, sin dudas, es una de las favoritas para dar la vuelta en Austria (?). Mantiene la base que hizo las cosas tan bien en el Mundial (terminó 3era), y es más que respetada en el viejo continente lo que a la hora de la verdad (?), es lo que importa. Cuando digo mantiene la base, mantiene la base en serio, sino repasemos. Lehmann, Lahm, Mertesacker, Metzelder, Frings, Ballack, Podolski, Klose siguen siendo de la partida al igual que lo fueron en el último mundial hace ya, 2 años. A estos, para completar los once que arrancaron contra Polonia, se le sumaron, Jansen, Fritz y Mario Gomez. Teniendo en cuenta los procesos, poco y nada cambió. Y mucho menos, cambió el esquema. El alemán Joachim Loew mantiene el 4-4-2, con la defensa en línea adelantada y las subidas de los laterales constantes (sobre todo, Lham). En el medio, aunque pocos lo digan, está la figura y emblema de este equipo y no me estoy refiriendo a Ballack (?) precisamente. Estoy hablando de Frings. El recuperador y principal distribuidor en el mediocampo. Es cierto que Ballack es importante y todo lo que quieran, pero en varios lapsos de los partidos suele borrarse, cosa que Frings, jamás hace (tomen nota (?)). Arriba, como todos sabemos, son letales (y tienen un recambio de la puta madre). Klose, Podolski (aunque el sábado jugó de volante por izquierda), Mario Gomez y Kuranyi. Terminemos con el análisis barato (?) y vayamos a lo pasó en el partido que es lo que realmente les interesa. Un partido, qué por lo que ví, dejó bastante que desear. Porque Alemania ganó caminando y sin esforzarse ante una Polonia, que dejó una imágen paupérrima (similar, a la del último mundial). Tiene muchos problemas para crear situaciones de gol y cuenta con una defensa digna de un equipo amateur. En buena manera, la defensa, fue la causante de la victoria alemana. ¿Por qué digo esto?. Porque los dos goles del partido, ambos obra del polaco naturalizado Podolski, llegaron gracias a dos errores garrafales de la defensa polaca. Uno, en la primera mitad y otro, en la segunda. Nunca estuvo cerca de marcar Polonia, ya que la defensa alemana, como nos tiene acostumbrados, se mostró muy segura a lo largo de todo el partido.

Francia 0-0 Rumania
Como sabrán Domenech no es de mi agrado. Decisiones incoherentes (poner a Anelka de titular) y caprichosas (dejar a Trezeguet fuera de la nómina) hacen de Raymond, un tipo al menos, cuestionable. Ahora, si por lo menos SU Francia jugase bien, vaya y pase (?). Pero si encima, con todas sus decisiones a cuestas, juega mal (decididamente mal) las críticas las tiene bien merecidas. Porque Francia firmó un triste empate que puede arruinar su pase en el grupo más complicado de la Eurocopa (mal llamado de la muerte (?)), el mismo que sirve para aumentar la autoestima rumana. Autoestima rumana, que no debería estar por las nubes si analizamos el mediocre juego que mostraron. Es cierto, que llegan como la cenicienta del grupo, pero fueron demasiados respetuosos ante una Francia que se mostró apichonada. Contra, nunca se proyectó. Mutu, nunca la pidió y los Niculae, estuvieron fuera de sintonía. Ninguno, de los rumanos que la rompieron en la clasifiación dieron señales de vida. Jugarón muy retrasados y hasta por momentos, resignaron, jugar de contragolpe y apostaron todo, a aguantar el 0 en su arco. Francia, tal como les dije anteriormente, fue muy inofensiva. Se notó la ausencia de Vieira en mitad de cancha (aunque Makelelé fue una de las figuras) y sobre todo, la de Henry arriba. Anelka y Benzema, nunca llevaron peligro al arco defendido por Lobont. Para el final quedó el festejo de la numerosa hinchada rumana, que acompañó a su equipo. Los franceses que se acercaron al estadio, se fueron muy preocupados.
Holanda 3-0 Italia
Duro golpe para la actual campeona del mundo. Aunque el resultado no refleja lo que pasó en la cancha (Holanda fue superior, pero no 3 goles de diferencia) esta goleada quedará en la historia. Tal como se prevenía, el choque entre Holanda e Italia, fue el primer plato fuerte que nos servíió la Euro (?). Para empezar a analizar el partido, hay que decir que una de las claves, estuvo en la presión que ejercieron Mathijsen y Engelaar sobre Pirlo, que nunca encontró la forma de construir el juego de su equipo tal como nos tiene acostumbrados. Otra de las claves, estuvieron en la defensa. La pareja de centrales improvisada con Materazzi y Barzagli se mostró muy lenta para la velocidad de los puntas holandeses (para que se den una idea, Van Nisterlooy parecía Palacio (?)). Y partiendo desde esas claves (?), el primer gol llegó. En un claro fuera de juego, por más que muchos giles (?) digan que según la ley, no fue offside (ya que Panucci que estaba tendido dos metros afuera de la cancha, habilitaba). Rápidamente, mientras los italianos seguían discutiendo, llegó el segundo. Gio evitó el 1 a 1 sobre la línea y, se mandó al ataque (como lo hizo toda la tarde). Le puso un pase (no un pelotazo Quique Wolff (?)) a Kuyt, que se la bajó a Sneijder para que defina, ante la salida de Buffon. Para poner en un cuadrito el gol. Media hora, 2-0, fue un cachetazo muy duro para la azzurra de Donadoni (que por más que muchos lo critiquen, me gusta su estilo de juego) que solo le quedó aguantar lo que quedaba para llegar al entretiempo y pensar en una posible remontada. Y la verdad, por momentos pensé que se daba. Porque el desgaste físico comenzó a pasar factura a Holanda y la camiseta italiana, todos sabemos que pesa (?) a la hora de estás definiciones. La entrada de Grosso (un acierto, que pocos dijeron) y Del Piero le dieron frescura al ataque, pero la suerte estaba del lado de los holandeses ayer. Y por eso, después de que Van der Sar se luciera en un tiro libre de Pirlo, acto seguido, llegó el tercero. Gran contragolpe comandado y terminado la figura del partido, Gio (jugó para 9 puntos). De este modo, Holanda se sitúa al frente del grupo C y lo hace a lo grande: mostrándose como candidata a luchar por el título. Italia, a pesar de haber perdido, si sigue jugando de este modo, seguramente no tenga dificultades para vencer a Rumania y Francia. Eso si, Dona (?), poné a Grosso, de Rossi y Del Piero desde el arranque. Haceme caso (?).

España 4-1 Rusia
Que difícil es analizar a España. Porque siempre arranca arrasando en las fases de grupos (esta vez, no fue la excepción), pero después nunca alcanza las expectativas en las instancias finales. Lo cierto es que España derrotó hoy a Rusia por 4-1, con tres goles del delantero asturiano David Villa y uno de Cesc Fábregas, y volvió a ilusionar a su gente. Sin explotar al máximo las bandas (como ocurría con Vicente y Joaquín hace un par de años), la clave estuvo en los mediocentros (Xavi, Senna e Iniesta) y sobre todo, en sus delanteros. Qué, a priori, pintan como la dupla más temible. Fernando Torres y Villa llegaban en su mejor momento y hoy lo demostraron. En el primer tanto, Joan Capdevila habilitó a Fernando Torres (quien inexplicablmente estaba muy solo) por la izquierda, quien aguantó la pelota, puso el cuerpo, guapeó y le dijo a Villa, "Tomá y hacelo". El guaje, la empujó con el arco vacío. El segundo, llegó en otra contra en el último minuto de la primera mitad, tras un córner ruso (corner mal tirado...). Iniesta, le puso un pase maradoniano (?) a Villa dentro del área, y este, nunca falla. Era el 2-0. Con la victoria asegurada, Villa marcó su tercer tanto personal en la segunda parte, en otra jugada rápida. Con el partido liquidado, Rusia marcó su único tanto a cuatro del final, al rematar Pavlyunchenko de cabeza. Cesc Fábregas cerró la cuenta en tiempo de descuento en otro contragolpe protagonizado también por Villa y Xavi Hernández (sin dudas, los mejores jugadores españoles de esta tarde). Sin embargo, como les dije, a pesar de la goleada España tendrá que ir paso a paso, porque todos conocemos la historia de la selección española en las competiciones importantes...
Suecia 2-0 Grecia
Partido de mierda (?) el que protagonizaron hace instantes Grecia y Suecia en Salzburgo. Tanto, que fue inevitable que me quedará dormido de a ratos (?). Hasta que no apareció Zlatan Ibrahimovic al minuto 70 para hacer un golazo el empate a cero parecía lo más probable (y el recuerdo de Rumania-Francia todavía estaba muy fresco (?)). Ahí, Grecia, que salió a la cancha con 5 defensores, quiso ir a buscar el empate. Pero no tuvo tiempo de crear una situación de gol para empatar ya que, en uno de los goles más bizarros de la Eurocopa (?), Hansson puso el dos a cero. Partido malo, que dejó poco y nada para el análisis de no haber sido por los aislados goles. El poco recambio (para mal (?)) que tienen Suecia y Gracia, es al menos, preocupante. Es increíble que en estos últimos 4 años no haya aparecido ni una jovén promesa por equipo. Basta con deciles que Larsson, con 37 años, es el acompañante de Zlatan.
Publicadas porGuido a la/s 18:40 58 comentarios
Etiquetas: Eurocopa 2008